Página principal...

Publicaciones...

Envía un mail...

Nuevos Esquemas Empresariales del Sector Agrícola: Los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas

por: Vicente E. Contreras R. Ing. Agr. M.S.

fecha: Abril, 1999.

Depósito Legal: lf ti 25219996330

Introducción
A Manera de Preámbulo
Hacia una Nueva Visión Empresarial
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Metas
Indicadores
Limitaciones
Epílogo
Módulo de Aplicaciones Tecnológicas en la Planicie Sur del Táchira
Módulo de Aplicaciones Tecnológicas Valles Altos del Táchira

Introducción

Analizando la evolución agrícola en los años de la democracia observamos que la producción de alimentos en Venezuela declinó hasta el punto de ser alimentariamente dependientes de la producción agrícola de otros países. La ignorancia de la clase dirigente sobre la complejidad de factores incidentes en el sector, la falta de apoyo de un gremio disgregado y débil, políticas inconsistentes, intereses personalistas, politiqueros y contrarios al desarrollo, transculturación y ruptura de los esquemas autóctonos de la producción agrícola, pueden enumerarse como los elementos fundamentales del debacle de la agricultura venezolana.
Esos elementos determinaron una burocracia inoperante y la desarticulación institucional de los componentes orientados a fortalecer el desarrollo agropecuario del país: educación, investigación, transferencia, extensión, tenencia, financiamiento, logística y mercadeo; lo que en conjunto suponían apuntalarían el sostenimiento de la producción, y salvo muy contadas excepciones han demostrado un fracaso en alcanzar los objetivos y metas para los cuales fueron creados.
Como resultado de la desarticulación institucional se ha generado un sin número de anormalidades y vicios estructurales y funcionales, de los cuales deben resaltarse dos aspectos que producen efectos realmente devastadores: por una parte los productores agropecuarios perciben una ausencia de conocimientos y tecnologías que los apoyen y cimienten las diferentes fases de los procesos productivos, lo que no se corresponde con la realidad; por la otra, existe un vacío en las diferentes instituciones vinculadas con el sector agrario afianzado básicamente por la falta de proyección y el incumplimiento de las misiones para las cuales fueron creadas.
En los últimos tiempos, quizás con mayor conciencia de nuestra alta dependencia en lo que debería ser el mayor interés estratégico del Estado, se han realizado esfuerzos para relanzar la agricultura, aun con la resistencia de algunos de los elementos anteriormente mencionados, pero tal vez con una mejor disposición de la clase intelectual a participar en la circunstancia política, que les permita acceder en la toma de decisiones y la dirección de acciones concretas para resolver los principales nudos que restringen el desarrollo.
Aunque bajo diferentes escuelas y enfoques, se percibe un gran interés motorizado por varias instituciones y grupos de trabajo quienes han internalizado que la problemática del sector no se soluciona ni a realazos ni en forma aislada, sino por el contrario en forma mancomunada, integrada y participativa, involucrándose la clase productiva con todos y cada uno de los aspectos que privan en la producción sostenida de alimentos en el espacio y en el tiempo, y en forma competitiva.
Tal vez los esquemas más novedosos que impulsarían el desarrollo agrícola son los que determinan acciones específicas para localidades específicas. Esta primera visión rompe el esquema centralista de todas las políticas agrícolas que se han implementado hasta el momento a las cuales les ha caracterizado seguir patrones rígidos que las desvinculan de las realidades regionales, las cuales varían, incluso, de una a otra localidad.
Los nuevos esquemas tienen que tomar en cuenta las variaciones regionales y locales derivadas fundamentalmente por factores ambientales y socio culturales, con mucho énfasis en estos últimos ya que uno de los componentes básicos de la producción agrícola es la actividad social.
A manera de ejemplos se podría mencionar la tesis de la visión del "Táchira como País Agrícola" expuesta y defendida por el Ing. Hernán Montoya, quién fuera director del MAC Táchira. En esta tesis se dividía el Estado Táchira (País Agrícola) en regiones con características particulares, y establecía que, para lograr el desarrollo pleno de cada una de esas regiones, era necesario considerar los factores incidentes en cada una de ellas donde el elemento sociocultural revestía particular importancia. Esta visión no difirió en esencia de la tesis pronunciada por el Ing. Freddy Amaya, Investigador del FONAIAP Táchira, en la cual exponía, basado sobre los mismos factores, la dirección de la investigación agrícola del Táchira en Municipios Agrícolas o regiones con características similares, para atacar problemas específicos incidentes sobre cada uno de ellos. Diversas instituciones tales como: la Corporación Venezolana del Suroeste Andino (CVS); la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET); el Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Táchira (CIAE Táchira); la Dirección de Agricultura, Industria y Comercio de la Gobernación del Táchira; el Centro Ecológico de Tierras Altas (CETA) y la Fundación para el Desarrollo de Ciencia y la Tecnología del Táchira (FUNDACITE Táchira), entre otras, han concluido en diversos foros y seminarios que es necesario integrar esfuerzos, apoyarse logísticamente en los recursos físicos y humanos de las diferentes instituciones, para evitar las duplicidades y poder ofrecer soluciones concretas a las problemáticas del agro.
La mayor debilidad de los buenos propósitos de estos planteamientos radica en la carencia de un mecanismo de enlace multi institucional eficiente y oportuno, que con un mínimo de tramitación burocrática permita todos los flujos de información y servicios necesarios para lograr el objetivo de ofrecer soluciones a los productores. Es aquí donde la idea de la conformación de los "Módulos de Aplicaciones Tecnológicas" toma fuerza y sentido.
La viabilidad de estos Módulos es obvia, puesto que no se trata de la creación de una nueva estructura burocrática, sino de la conformación de un punto donde a los productores de una región determinada se les pudiera ofrecer al mismo tiempo no sólo información aplicada a manera de conocimientos y aplicaciones tecnológicas sobre: servicios, educación, investigación, transferencia, extensión, tenencia, financiamiento, procesamiento, logística y mercadeo, de los rubros económicos más importantes de dicha región.
Estos Módulos de Aplicaciones Tecnológicas, además de demostrar la factibilidad de producir competitiva y sostenidamente, ofrecerían la posibilidad de agregar valor a los productos agrícolas y a establecer estrategias de mercado. Este simple efecto primario pudiera ser la respuesta al problema en Venezuela que en la actualidad correlaciona las regiones "más desarrolladas", agrícolamente hablando, sean éstas Estados o Municipios, con los mayores índices de pobreza y de desnutrición.
Los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas funcionarían como puntos de transferencia y extensión de los paquetes tecnológicos de los principales rubros de un área de referencia.
Estos Módulos fortalecerían los planes de Desarrollo de los Sectores Agrícola e Industrial, pero sólo se lograría con la participación conjunta de productores organizados, instituciones nacionales, regionales y locales que de una u otra forma han dirigido recursos, físicos, humanos y económicos hacia la investigación, transferencia, educación y extensión; y con la aceptación de un compromiso funcionar y operar generando sus propios modelos.
Una evaluación sincera y profunda de los planes dirigidos en este sentido realizados en el pasado, enfocando los éxitos y logros alcanzados así como los fracasos y las razones que indujeron a ello; un análisis de la realidad sopesando estratégicamente las acciones actuales y las previstas en el futuro, permitirían establecer una visión de futuro compartida, para tener el punto de referencia hacia donde dirigir todos los esfuerzos.
Estamos en un momento histórico en que se percibe de los entes institucionales una motivación positiva y homogénea de servir eficientemente, de cumplir con sus misiones, las que, con sorpresa, se corresponden estrechamente, y esto como una política general y única de gerenciar y funcionar técnicamente, ha debilitado las otrora diferencias que impedían cohesionar en función del desarrollo del país y del futuro.
El conocimiento de las ventajas comparativas y competitivas que tenemos como estado y región, la calidad profesional del recurso humano en las diferentes disciplinas a integrar, la concepción del estado como un complejo cultural afectado por numerosas variables, fortalecen la idea de la constitución de los Módulos y ofrecen un razonable optimismo en el mejor aprovechamiento de todos los recursos.

volver al inicio


A Manera de Preámbulo

Sólo por un instante enfoquemos diferentes formas de llevar a cabo el ejercicio de las ventas: la que se hace casa por casa, tal vez la más simple y cómoda para el cliente, pero no siempre oportuna; los mercados públicos, puntos donde convergen un sinnúmero de elementos, ofreciendo productos de los más variados; las tiendas por departamentos, gran diversidad de productos distribuidos ordenadamente; los grandes centros comerciales integrados por numerosas tiendas especializadas que ofrecen productos y/o servicios, los cuales, en forma simultánea, pueden llenar las necesidades de muchos clientes, o las múltiples necesidades de un cliente, y la forma mas moderna de venta, la televenta, a través del correo, teléfono y la internet.
En el sector agropecuario, con este enfoque, se valoran los productos y sub productos, servicios, insumos, materiales, equipos, maquinarias, herramientas, información, tecnologías y conocimientos, entre otros.
Pero ahora hagamos un segundo enfoque y situémonos en el campo con la visión de los productores agrícolas los cuales constituyen los clientes. Esperando un agente de extensión en su finca (venta casa por casa), asistiendo a la feria agropecuaria (mercado público), yendo a los centros poblados para la adquisición de insumos, materiales, equipos, herramientas, servicios (tiendas por departamentos); o las grandes ciudades (grandes centros comerciales) para adquirir, financiamiento, educación, conocimientos, repuestos, servicios y tecnologías, los cuales están dispersos entre los organismos públicos y privados, universidades, centros de investigación, corporaciones de desarrollo, los que en conjunto son sus proveedores.

volver al inicio


Hacia una Nueva Visión Empresarial

Los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas se conciben fundamentalmente como puntos de transferencia, aplicación y extensión de las tecnologías existentes en los Sectores Agro Pecuario y Agro Industrial, a través de la ejecución de los Paquetes Tecnológicos de los rubros más importantes con potencial económico de un área de referencia, así como de las demandas de los productores organizados sobre vacíos tecnológicos, que sirvan de modelos de producción, orientados a cubrir todas las fases del ciclo productivo y dirigidos básicamente hacia los pequeños y medianos productores.
Un Módulo de Aplicaciones Tecnológicas constituido y en operación, representaría el concepto ampliado de la parcela demostrativa, donde la producción representa solo una fase de aplicación, y la transformación, distribución, mercadeo y consumo completarían el ciclo económico.
En un orden más elevado de ideas, además de ofrecer la posibilidad de evaluar económicamente los conocimientos y las tecnologías generadas, y comprobar las investigaciones, constituirían un foco de extensión y capacitación a productores y técnicos comprometidos en el desarrollo de un área de referencia.

volver al inicio


Objetivo General

Dentro del más amplio concepto de desarrollo social y económico, localizar en un área de referencia la ejecución de paquetes tecnológicos relevantes en la misma y resolver los problemas que constriñen la producción agropecuaria y agroindustrial considerados en todas las fases de la producción.

volver al inicio


Objetivos Específicos

  1. En un punto de una localidad de vocación agrícola, pecuaria o agropecuaria, propiciar el desarrollo de una unidad de producción ejecutando los paquetes tecnológicos de los principales rubros económicos del área de referencia.
  2. Agregar valor a los productos generados y propiciar negocios.
  3. Ofrecer la capacitación requerida por los productores en la forma de aprender haciendo, así como a través de los mecanismos tradicionales de enseñanza aprendizaje.
  4. Funcionar como puntos de ventas de: servicios integrales a los productores, comunicaciones, asistencia técnica, materiales, insumos, herramientas y equipos
  5. Funcionar como puntos de acopio, clasificación, procesamiento y mercadeo de los rubros de referencia.
  6. Aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que tenga cada estado y región.
  7. Explotar la calidad profesional de los recursos humanos y físicos de las diferentes Instituciones sobre las disciplinas a integrar.
  8. Actuar acorde con las exigencias de la complejidad ambiental y cultural de los Estados y sus regiones.
  9. Constituir puntos de transferencia y extensión de los paquetes tecnológicos de los principales rubros económicos de un área de referencia.
  10. Proveer medios para instruir y capacitar a técnicos, productores y personal de finca en el contexto de mejorar la eficiencia productiva de las explotaciones económicas de una localidad.
  11. Fortalecer los planes de Desarrollo de los Sectores Agrícola e Industrial.
  12. Fortalecer los lineamientos de investigación ofreciendo los mecanismos idóneos para la participación Inter institucional que les permita enfocar acciones y recursos en forma integral y requeridas por demandas.
  13. Generar y Operar con modelos propios de funcionamiento.
  14. Evaluar sincera y profundamente los planes conducidos anteriormente y establecer la visión de futuro compartida como punto de referencia.

volver al inicio


Justificación

Razones muchas y complejas se simplificarían con la constitución de los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas, entre otras se mencionan:
  1. En el marco de la Comisión de Ciencia y Tecnología, al igual que en los sectores mencionados se percibe una ausencia de conocimientos y tecnologías, lo cual no se corresponde con la realidad. Sin embargo es evidente e innegable la brecha entre el conocimiento y las tecnologías generadas y la aplicación de los mismas. Estos Módulos serían el punto para recoger y aplicar tecnologías comprobadas en diferentes rubros económicos y serían además el enlace entre la transferencia y la extensión tecnológica.
  2. A través de estos Módulos se canalizaría la dispersión de esfuerzos multi institucionales, muchas veces en duplicidad funcional, hacia la dirección de acciones con miras a objetivos comunes, así como también la sub utilización de la infraestructura, los equipos y el potencial humano para lograr una labor eficiente y de esta manera ofrecer alternativas y soluciones concretas a problemas sufridos por el sector agropecuario.
  3. En los Módulos se operaría y funcionaría con modelos de investigación y desarrollo autóctonos, generados a partir de la idiosincrasia y la realidad cultural de localidades, en perfecta concordancia con sus agro ecosistemas. Esto tal vez haya sido el éxito de los modelos foráneos aplicados en sus propios países, los cuales han fracasado cuando se han querido imitar en la forma sin considerar las razones de fondo de su aplicación.
  4. Los Módulos serían un punto de capacitación continua tanto para productores como para técnicos en labores de extensión, a través de la demostración de los paquetes tecnológicos más relevantes. Igualmente sería un punto de capacitación de operarios de finca a través del modelo de enseñanza aprendizaje: "aprender haciendo", esto último reviste mayor importancia si se considera que de esta forma se podría capacitar a personas analfabetas.
  5. En estos Módulos se tendría la facilidad de recoger las necesidades de los productores en todo el contexto de Ciencia y Tecnología y trascender en todos los componentes del ciclo productivo.
  6. Serían los puntos ideales para la distribución de insumos y materiales necesarios para la producción agrícola.
  7. La más amplia oferta de servicios a los productores de la zona de referencia, desde la asistencia técnica, servicios de comunicación integral, servicios profesionales diversos: docentes, contables, legales, médico odontológico, espirituales, entre otros.
  8. En síntesis, los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas en operación, asistirían integralmente a los productores y técnicos agropecuarios a través de las aplicaciones tecnológicas en los principales rubros económicos, y trascendería hacia el mejoramiento de la calidad de vida, tomando en cuenta las necesidades básicas en que se apoya un desarrollo agrícola el cual considera al hombre en armonía como el elemento más importante del sistema.

volver al inicio


Puntos Fuertes Del Nuevo Esquema Empresarial

Diversos enfoques de esquemas empresariales que encajan para la constitución de estos módulos:
  • Pudieran estar constituidos como una mancomunidad de las instituciones que hacen normalmente: docencia, investigación, transferencia y extensión tecnológica, pública o privada; así como de otras instituciones involucradas como componentes del sector que además de apoyarse en la dirección racional de sus lineamientos, se fortalecerían disminuyendo los riesgos normales de operación.
  • Pudieran conformarse a través de las iniciativas de autoridades locales en forma de convenios específicos inter institucionales, para proveer el puntal de desarrollo en áreas específicas pero abriendo la posibilidad de autofinanciamiento como elemento intrínseco de la sustentablidad operacional del sistema.
  • A través de productores organizados en forma de Cooperativas Mixtas de Producción y Servicio o de Productores Agropecuarios ya sea desde el punto de vista de mancomunidad total o participaciones independientes donde se desarrolle un Área Comunitaria en la forma del Módulo de Aplicaciones Tecnológicas.
  • A través de la Empresa Privada de Agrotécnicos comprometidos con el desarrollo de un área de referencia que cuentes con el auxilio de organizaciones como el CIARA, y el Banco Mundial.
  • Otra previsión de funcionamiento de los Módulos serían a través de comodatos en los que se aprovechen las estructuras físicas existentes pertenecientes a instituciones públicas: MAC, FONAIAP, Universidades o Tecnológicos, con el apoyo financiero del Estado, independientemente que algunas Alcaldías o Asociaciones de Productores pudieran ofrecer localización utilizando cualquiera de los esquemas señalados
  • Aun cuando pudieran multiplicarse el número de Módulos, de acuerdo a las demandas de los polos productivos, lo ideal es que en cada subregión demarcada por características similares funcione uno.
A manera de ejemplo, en el estado Táchira inicialmente pudiera preverse la generación de tres de estos Módulos: el de Aplicaciones Tecnológicas de la Zona Norte, el de Aplicaciones Tecnológicas de la Zona Sur y el de las Aplicaciones Tecnológicas de los Valles Altos.
El modelo funcional tendría que ser generado por los entes involucrados, además de una estructura jurídica, de seguimiento y controles adecuados, sin que constituyan trabas burocráticas para el funcionamiento de los mismos, y siempre tendientes a la autogestión.
A continuación se enumeran algunas ideas como aporte de lo que sería una posible estructura funcional, en el caso de ser una empresa dependiente de recursos del Estado, las cuales aceptarían total o parcialmente cualquier inclusión, exclusión o modificación, de las mismas:
  1. Sentir los Módulos como una mancomunidad institucional de amplio beneficio social.
  2. Conferirles una visión de producción económica.
  3. Ser gerenciados y operados por personal de la zona y/o que se residencie en la zona.
  4. La producción estaría supeditada a los paquetes aprobados y priorizados por un Comité Técnico, integrado por productores, técnicos y representantes institucionales.
  5. Durante el ejercicio, para la toma de decisiones, habría que conferir autonomía y autoridad funcional y operativa al gerente.
  6. El Comité Técnico estaría apoyado por cuatro Comisiones inter institucionales: Producción, Transformación, Distribución y Consumo.
  7. Los recursos generados por los Módulos tienen que ser sustentados y fortalecidos. Un porcentaje importante de las utilidades será el incentivo productivo a los trabajadores del Módulo.
  8. Las Instituciones ofrecerían asistencia permanente a los Módulos.

volver al inicio


Metas

Lograr por lo menos un Módulo de Aplicación Tecnológica en cada Municipio o Región Agrícola, estos serán una fuente de empleo, sin embargo tiene que mantenerse la perspectiva económica de funcionamiento lo cual exige:
  1. Trabajadores directos residenciados en la zona, los mínimos posibles, cuyo número concuerde con los empleados en unidades de producción comercial.
  2. Instituciones participantes, todas las que manifiesten interés y voluntad de adhesión.
  3. Rubros, los que exijan los productores organizados y apruebe el Comité Técnico.
  4. Modelos de producción principalmente y cuando se justifiquen, dos: uno dirigido a los pequeños y otro a los medianos productores.

volver al inicio


Indicadores

El beneficio global que se derive de la implementación de este esquema empresarial pudiera medirse a través de los parámetros que expresen el mejoramiento e incremento de la producción, vertical y horizontal, de los rubros que estén representados como modelo dentro de los módulos.
En los productores que se involucren, pudiera medirse el arraigo a los sistemas de producción y la tendencia orientada hacia la transformación de los productos.
En general pudiera considerarse en el área de influencia la disposición de los productores a la aceptación y aplicación de tecnologías.
Variaciones de los volúmenes y valor de la producción
El número de empleos directos que se genere en la zona.

volver al inicio


Limitaciones

Lo descrito constituye un borrador de ideas, todas las cuales son mejorables, los niveles de detalle pueden avanzar hasta el infinito, la visión desde puntos de vista extremos pudiera fortalecer el esquema general. La verdad, al igual que el todo, es menor que la suma de sus componentes.

volver al inicio


Epílogo

Los más optimistas, de quienes han internalizado las soluciones a la problemática agropecuaria del país, no dejan de ver como una terrible amenaza, la nueva expansión de la industria petrolera, la cual años atrás indujo la ruptura de las tradiciones productivas agrícolas, el abandono del campo y el renacer de una clase social privilegiada minoritaria que trabaja en la generación de los mayores recursos económicos del país y que está ajena a la problemática del sector agrícola a la cual consideran como una carga o mal necesario, aun cuando esta represente la mayor fuente de trabajo del país.
Lo peor es que las políticas inapropiadas, concebidas por intereses partidistas y personalistas, contrarias al desarrollo, han incidido negativamente y desestimulado la producción lo que en conjunto ha sometido al sector agropecuario a condiciones prolongadas de abandono y desarraigo, lejano a lo que debiera ser el interés estratégico nacional de primer orden como lo es la producción alimentaria.
En la visión más elevada, los Módulos de Aplicaciones Tecnológicas contribuirían a un relanzamiento de la tradición productiva, pudieran convertirse en los núcleos donde se delineen las políticas estratégicas del estado, donde se afiance el rescate de los valores, el interés comunal, el trabajo organizado, participativo, cooperativo y la distribución equitativa de la riqueza generada.

volver al inicio


Módulo de Aplicaciones Tecnológicas en la Planicie Sur del Táchira

Desde el punto de vista conceptual, un Módulo de Aplicaciones Tecnológicas en la Planicie Sur del estado Táchira, en el área de influencia: La Pedrera, El Milagro, Tres Esquinas, Puerto Vivas, San Joaquín de Navay, Las Coloradas, debiera estar orientado hacia las aplicaciones tecnológicas de los rubros pecuarios, tales como la ganadería de doble propósito y piscicultura, y en las de los rubros agrícolas: cultivos de plantación como yuca, plátano, ocumo, ñame y frutas tropicales. Dentro de los rubros agrícolas se incluyen igualmente cultivos que ayuden a sustentar la producción pecuaria, bien sea sirviendo como bancos de proteína: mata ratón, quinchoncho, canavalia; fuentes de energía: batata, caña de azúcar, sorgo dulce; y fuentes de grasas: palma africana, palma llanera.
Estratégicamente, se ubicaría el Módulo de Aplicaciones Tecnológicas cerca de los centros poblados, por cuanto uno de los objetivos es la generación de empleos en diversas áreas. En cuanto al área productiva, ésta incluye servicios de acopio, distribución y venta de productos, sub productos, materiales, insumos, herramientas y equipos. Dentro del área agroindustrial, se generarían empleos a través de la transformación de productos y elevación del valor agregado, clasificación, procesamiento, empaque, conservación y almacenamiento. Adicionalmente, el área de servicios de información incluye aspectos diversos tales como: formación y capacitación en las aplicaciones tecnológicas propias del módulo, así como un centro de auxilio profesional ofrecido por entes en ejercicio libre en diferentes disciplinas.
Un estudio agrológico determinaría la mejor capacidad de uso de la tierra en el contexto de los rubros mencionados. Por ejemplo, en la zona de bancos estarían las instalaciones de infraestructura: casas, oficinas, vaquera, galpones de taller y maquinaria, almacén, plantas agroindustriales, centro de acopio y distribución de productos, al igual que las instalaciones recreativas. También se ubicarían en esta zona, los bancos de energéticos y proteicos así como el desarrollo de los cultivos de plantación anteriormente mencionados.
En los esteros se establecerían fundamentalmente los pastos y en los bajíos se desarrollaría el rubro piscícola.
Pudiera haber consenso, en que el modelo de aplicaciones tecnológicas para la ganadería doble propósito, estuviera conformado por cinco componentes:
  1. El componente alimenticio, integrado por el manejo del ecosistema pastizal, de los bancos energéticos proteicos, de la suplementación nutricional y mineral y de las previsiones de la alimentación para las épocas críticas.
  2. El componente de sanidad, con la aplicación de los programas de diagnósticos sistemáticos y vacunaciones preventivas.
  3. El componente de manejo de la producción y reproducción animal y del rebaño, combinando en forma práctica y económica los requerimientos intrínsecos del animal con la satisfacción de las necesidades biológicas y fisiológicas que se deriven de los grupos etáreos y del sexo.
  4. El componente genético, tendiente a incrementar las eficiencias de conversión de productos en forma sostenible.
  5. El manejo de los productos y subproductos que se deriven de este rubro.
En el ámbito de influencia del módulo descrito hay una gran tendencia al uso de los ordeños mecanizados, tal vez inducido por la relativamente poca disponibilidad de mano de obra. Esto justifica que la aplicación tecnológica idónea sea la del ordeño mecanizado, para lo cual pudieran considerarse la aplicación de ambas alternativas: con apoyo y sin apoyo del becerro.
Pudieran igualmente considerarse como elementos de formación y capacitación para trabajadores de las fincas de la zona de influencia al módulo, actividades diversas entre las que se cuenten: el manejo integral de la vaquera, limpieza y desinfección de aparatos y equipos, lavado de la ubre, desinfección reiterada de las pezoneras, suministro de las raciones suplementarias, sellado de la ubre después del ordeño, manejo idóneo del apoyo del becerro y en general de los animales, realización de pesajes y registros, mantenimiento del clima armonioso para la producción y manejo de las excretas, entre otras.
Independientemente de que pudiera ofrecerse un servicio de recepción de leche a pequeños productores, al producto se le aplicarían las técnicas de conservación refrigerada para el transporte hacia la industria láctea, parte de la producción se vendería a los habitantes de la zona a un precio razonable y parte se transformaría en diferentes tipos de quesos, sueros, yogur, mantequilla y dulces, entre otros productos.
Puede contemplarse dentro del valor agregado de los productos de la pesca el obtenido por la limpieza, empaque y conservación en frío, para el consumo fresco; preparación, condimentación, salazón, deshidratación, ahumado y empaque o envasado, para la comercialización del producto transformado.
Los productores y/o administradores no solo tendrían la posibilidad de obtener cualquier tipo de información, bibliográfica o vía Internet sobre técnicas específicas, mercados, productos, equipos, herramientas, insumos, etc; u otros servicios de información diversos como: directorios, envío y recepción de fax o correo electrónicos o telefónicos, sino que además, contarían con la posibilidad de observar vivencialmente las aplicaciones tecnológicas generales, el manejo de los potreros, numeración, rotación, manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas. Tendrían acceso a los registros de producción, cómo se llevan y cómo se interpretan, e incluso podrían obtener el servicio de análisis y acumulación histórica de sus datos, desde el punto de vista estadístico y económico.
Profesionales en ejercicio libre tendrían un espacio en las oficinas del módulo: abogados, agrónomos, veterinarios, zootecnistas, economistas, contadores, administradores, entre otros.
El módulo, como política básica y principio fundamental de dirigir sus acciones al bienestar del hombre y de su salud, agotaría los esfuerzos por contar con dispensario de aplicación de medicina preventiva y servicio de odontología.
Como parte de la Infraestructura, se mencionaron casas y oficinas. Quienes están familiarizados con la zona mencionada comprenden que por la carencia de infraestructura y servicios de apoyo logístico: hoteles, posadas y restaurantes, y por las condiciones de inclemencia climática imperante, es vital que el personal técnico que labore en los módulos cuente con viviendas y oficinas higiénicas y confortables, que hagan ameno y placentero el trabajo y que esto redunde en mayor eficiencia laboral.

volver al inicio


Módulo de Aplicaciones Tecnológicas Valles Altos del Táchira

Es innegable el potencial de producción de frutas y hortalizas de los Valles Altos de los Estados Andinos: Táchira, Mérida, Trujillo y Lara, y entre ellos el Estado Táchira, que tiene un registro de la producción de hortalizas contribuyendo con un 40% de la producción nacional.
En el año 91 se formuló una propuesta de desarrollo agrícola del Táchira y estados vecinos, la cual está disponible si es requerida. Esta propuesta se fundamentó sobre las ventajas competitivas y comparativas que se derivarían del impulso armónico de un desarrollo agrícola esbozados con criterios de sustentabilidad: organización de productores, trabajo comunitario, capacitación y formación, participación económica de los productores en la industria y en el proceso de comercialización, repartición equitativa de las ganancias; además se basó la propuesta en las demandas de frutas y hortalizas de la Comunidad Económica Europea, manifestadas por un emisario de dicha comunidad en el marco de las Primeras Jornadas de Fruticultura de Exportación, las cuales, hoy día, todavía no han sido satisfechas.
La propuesta incluía:
  1. Empresa constituida por productores asociados. Esta condición es sine qua non, ya que los productores se adherirían a un proceso formativo de mentalidad competitiva y, los derechos y privilegios que se deriven de este proceso los perdería aquél productor que no cumpla con los principios y requerimientos de la calidad total, o las recomendaciones técnicas o que por negligencia le falle a los intereses del colectivo en función de los objetivos: Apertura y sostenibilidad de mercados internacionales.
  2. Apoyo del Gobierno Nacional y del Gobierno Estatal, de índole: financiero, logístico, inteligencia de mercados, relaciones internacionales, avales, entre otros.
  3. Producción de frutas y hortalizas estratégicamente y con visión de exportación: volúmenes que garanticen las metas y calidad del producto.
  4. Aplicaciones tecnológicas para el manejo de cultivos sobre criterios de exigencias de la calidad exportable demandada por los clientes: variedades, tiempos de compra, volúmenes de compra, niveles permitidos de toxicidad, pesticidas prohibidos por regulaciones internacionales.
  5. Aplicaciones tecnológicas para el manejo de la cosecha y post cosecha: Shock térmico, acarreo idóneo, cuarto frío de períodos cortos, transporte refrigerado, hasta la planta clasificadora, aplicación de técnicas y productos permitidos para retardar el deterioro y la maduración, cuarto frío de períodos intermedios, transporte refrigerado, controles idóneos de registro térmico durante la transportación.
  6. Plantas clasificadoras situadas estratégicamente en el eje Andino - Panamericano para producir:
    • Productos AAA exportable directamente
    • Productos AA mercados nacionales
    • Productos A mercados nacionales y locales
    • Productos de calidades inferiores, transformables para ser consumidos: internacional, nacional y localmente.
  7. Plantas transformadoras aledañas a las plantas clasificadoras para procesar los excedentes de volúmenes o los productos de calidad inferiores para ser transformados como productos: pulpas, pastas, mermeladas, dulces, encurtidos, conservas; sub productos: aliños para otros productos, deshidratados, etc.
Es importante señalar que el Módulo de Aplicaciones Tecnológicas de los Valles Altos del Táchira estarían conformados por dos aspectos diferenciados y bien remarcados: el primero orientado hacia la producción y el de desarrollo de cultivos, tiempos de siembra, formas de siembra, cosecha, post cosecha y todo tratamiento aplicable al cultivo en el campo hasta la cosecha y la post cosecha temprana, lo cual se desarrollará en los Valles Altos propiamente dichos, y segundo el del procesamiento, clasificación y empaque, distribución y venta, así como la transformación de volúmenes excedentes y de calidades inferiores, lo cual estará localizado en las partes bajas, sobre el eje Andino - Panamericano.

volver al inicio