|
- Datos Personales
- Educación Superior
- Áreas de Experiencia
- 1997-1999 Investigador III, CIAE Táchira
- 1996-1997 Investigador II, Gobernación FONAIAP
- 1992-1996 Investigador II, CIAE Táchira
- 1990-1991 FONAIAP-PRODETEC, Coloncito
- 1988-1990 West Texas State University, EE.UU.
- 1985-1987 FONAIAP-PRODETEC Portuguesa, Araure
- 1985 M.A.C. Portuguesa, Turén
- 1985 Universidad Central de Venezuela, Maracay
- 1980 - 1985
- Publicaciones
- Artículos Científicos Publicados en Revistas Arbitradas
- Artículos Divulgativos Publicados en Revistas Arbitradas
- Publicación en Libro
- Publicaciones en Resúmenes Arbitrados
- Publicaciones Especiales con Fines de Transferencia o Extensión
- Informes Especiales
- Publicaciones Divulgativas no Arbitradas de Genero Informativo o Recreativo o Humanístico
- Otros Medios de Difusión
- Docencia
- Destrezas Desarrolladas
- Cursos de Mejoramiento Profesional
- Congresos, Seminarios, Jornadas, Talleres y Simposiums
- Asociación Honorífica
- Asociaciones Científicas
- Otras Asociaciones
- Otros Intereses
Nombre: |
Vicente Elías Contreras Ramírez |
Nacionalidad: |
Venezolano |
Lugar y Fecha de Nacimiento: |
Maracay, 6/22/1953 |
Estado Civil: |
Casado |
Idiomas: |
Habla, lee y escribe Español e Inglés;
lee Portugués |
|
volver al inicio |
Educación Superior
Universidad:
West Texas State University U.S.A. Agriculture Division Agosto 23, 1990.
Grado: Master of Sciences Especialidad: Agriculture
Tesis de Maestría: Quantification of Symbiotic Nitrogen Fixation from Hairy Vetch (Vicia villosa Roth.)
and Austrian Winter Pea (Pisum sativum ssp arvense (L) Poir). August, 1990.
Tutor: Dr. Ronald Thomason
Universidad:
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Enero 24, 1985.
Grado: Ingeniero Agrónomo Especialidad: Fitotecnia
Tesis de Grado: Modelos Computarizables Aplicados al Mejoramiento del Maní (Arachis hypogaea L.).
Octubre, 1984.
Tutor: Dr. Bruno Mazzani
|
volver al inicio |
Responsable del Proyecto Fuentes Alternas de Alimentación Bovina
- Se completaron el 100% de los Objetivos y metas de la primera fase del proyecto Fuentes de Alimentación
Bovina, inherentes al Gliricidia sepium o mata ratón.
- Se generó la información y ensambló la tecnología que permitió la siembra automatizada de Gliricidia a
partir de material vegetativo, lo cual constituyó un éxito. Hasta donde se ha podido investigar no existen
reportes Nacionales ni Internacionales que expresen estos resultados.
- Se logró la integración participativa con la Empresa Privada, Organismos Públicos y Privados, y Productores
interesados en proyectar, utilizar y expandir esta Tecnología.
- Se logró la motivación y apoyo de la Empresa Privada y de Asociaciones de Productores, en la
investigación aplicada de integraciones tecnológicas, hoy comprobadas en campo, con la disposición de
asumir los procesos operativos y funcionales de la Investigación y Desarrollo de la producción de alimentos
concentrados con materias primas locales.
- Respecto al Item anterior debe señalarse la concreción del análisis de factibilidad Técnica y Económica
del proyecto: "Miniplanta Transformadora de Alimentos Concentrados a partir de Materias Primas Locales" y
la comprobación de alimentos concentrados preparados sobre las bases de requerimientos de bovinos, para
ser contrastados con alimentos comerciales, cuyas diferencias, además de utilizar 99% de materias primas
locales y poseer altísima palatabilidad, representan una economía estimada entre el 34 y 55% del costo del
Alimento Comercial.
- Se han registrado otros beneficios derivados de la ingesta del mata ratón, concernientes con la
reproducción y con la antiparasitosis.
- Se han formulado proyectos para resolver constricciones en la expansión racional de estas tecnologías.
- Realicé un razonable esfuerzo en actividades de formación y capacitación profesional de individuos de los más
variados niveles del conocimiento, así como de la propia capacitación personal.
- Mantuve una excelente proyección institucional del FONAIAP, no sólo a través de mis labores personales,
sino de la investigación y conocimiento generado por la Institución en el contexto nacional.
|
volver al inicio |
Coordinador de la Comisión de Ciencia y Tecnología (Comisión en Servicio)
- Propulsé la generación de una visión compartida entre los participantes de la Comisión de Ciencia y
Tecnología, acerca de lo que deberían ser los Programas y Acciones de los Entes integrantes, para coadyuvar
a la consolidación del desarrollo del Edo. Táchira.
- Produje el Marco Teórico Referencial para la constitución de los Centros de Aplicaciones Tecnológicas.
- Participé activamente en la constitución del III Plan de Desarrollo del Edo. Táchira.
- Interactué en la Formulación, Análisis, Evaluación y Asesorías de Proyectos de distinta índole, dentro de los
cuales se incluyeron proyectos de inversión social.
- Realicé un razonable esfuerzo en actividades de formación y capacitación profesional.
- Sostuve una ajustada proyección de las actividades conducidas en el FONAIAP, no sólo de las
concernientes con mis labores personales, sino de la Institución en el contexto nacional.
|
volver al inicio |
Representante de los Investigadores para integrar el Consejo Técnico. Enero, 1994.
Comisión Técnica del IV SERECONAM. Enero, 1994.
Comisión para revisión de los logros alcanzados en las actividades del CIAE - Táchira, Julio 1993.
Responsable del Proyecto Fuentes Alternas de Alimentación Bovina
- Se logró integrar un grupo interdisciplinario que permitió alcanzar los objetivos y la mayoría de las metas
establecidas, inherentes al Gliricidia sepium o mata ratón.
- Se generó el soporte agronómico que estableció al mata ratón como cultivo.
- Se detectaron y utilizaron ecotipos de alta palatabilidad.
- Se disminuyó el tiempo de propagación: asexual en un 89% y sexual en un 99%, respecto al tiempo base
de manejo tradicional.
- Se disminuyeron los requerimientos de mano de obra para la propagación: asexual en un 90% y sexual en
un 98%.
- Se ha logrado un manejo de plagas con control biológico y prácticas culturales, ello sin la aplicación de
químicos.
- Se han aplicado técnicas de corte y suministro que han sido asimiladas por productores con tradición
de uso.
- Se ha registrado reiteradamente un incremento del 20% de producción de leche en peso como respuesta
a la ingesta y en sustitución del alimento concentrado.
- Los productores del área de experimentación han sido motivados, al punto de cofinanciar la investigación
de campo.
- Se han formulado proyectos para resolver las constricciones de la aplicación de esta tecnología.
|
volver al inicio |
Coordinador de Pastos y Forrajes en el Sur del Lago
- Coordiné 3 UTODAS pecuarias, 12 profesionales de campo, 45 Técnicos de campo, y 450 unidades de
producción.
- Trabajé en el diagnóstico de la problemática ganadera sufrida en la zona y la prospección de pastos
y forrajes para aportar soluciones.
- Se generaron las bases conceptuales y metodológicas para la formulación del Proyecto Fuentes Alternas
de Alimentación Bovina.
|
volver al inicio |
Master of Sciences in Agriculture
Investigación en Fijación Simbiótica de Nitrógeno, en el área de leguminosas forrajeras.
|
volver al inicio |
Investigador Contratado Adscrito a los Rubros Sorgo y Maíz
- Colaborador responsable de las actividades de campo de mejoramiento genético y agronómico de sorgos
graneros y forrajeros.
- Entre los logros más relevantes se encuentran: la creación y evaluación de los híbridos más rendidores en
el ámbito nacional.
- Colaborador responsable de la asistencia técnica a entes públicos y privados para la producción de
semilla certificada de sorgo.
- Colaborador responsable en la formación y capacitación de productores, profesionales y técnicos en las
actividades agrícolas inherentes a la producción de sorgo.
|
volver al inicio |
Coordinador de Cosecha
- Colaboré como responsable de las actividades inherentes a las cosechas de ajonjolí, sorgo y arroz 1985.
- Coordiné con el diagnóstico y preparación de la cosecha de maíz
|
volver al inicio |
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista
Investigación en Modelos Computarizables Aplicados al Mejoramiento Genético del Maní Arachis hipogaea.
|
volver al inicio |
Controlando malezas y diseñando jardines. Estos trabajos costearon parcialmente mis estudios de pregrado.
|
volver al inicio |
Paralelamente a mis labores oficiales, he prestado asistencia técnica a gran cantidad de productores,
fundamentalmente en las siguientes áreas: reconocimiento agrológico y determinación de la capacidad de uso
de la tierra para el desarrollo de explotaciones intensivas; conformación de empresas Agropecuarias y
Agroindustriales; manejo agronómico de cultivos tales como: cereales y leguminosas (maíz, sorgo, arroz,
caraota, frijol, quinchoncho), frutales (mango, aguacate, cítricos, parchita, guanábana, guayaba, lechosam,
níspero, banana, higo), oleaginosas (coco, ajonjolí, girasol, palma) y raíces y tubérculos (batata, yuca, ocumo, ñame).
|
volver al inicio |
Publicaciones
- Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson (1996). Metodología para Estimar el Máximo Potencial de Nitrógeno
Fijado Simbióticamente con Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir, y (Vicia villosa Roth.) una Aproximación
Aritmética. Agronomía Tropical Vol. 46 Nº 4. Se anexa Certificación de Aprobación.
- Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson.(1996) Diferenciación Biométrica y Cuantificación del Nitrógeno
Simbióticamente Fijado con [Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir] y (Vicia villosa Roth.) como Respuesta a
la Inoculación y la Fertilización Nitrogenada. Vol.46 (2):189-207
- Contreras V. y R. Vivas. (1995). Comportamiento del Porcentaje de Germinación de Semillas de Leucaena
leucocephala Ecotipo San Cristóbal Porte Bajo Sometidas a dos Formas de Almacenamiento. Zoot. Trop.,
13(1):105-112.
|
volver al inicio |
- Contreras, V.; R. Vivas; A. Morillo; J. Contreras; I. Galeano. 1994. Fuentes Alternas de Alimentación Bovina
Usando Materiales Locales. Fonaiap Divulga Nº 50:33-35
- Contreras, R. 1993. La Batata, Importancia y Utilización. Fonaiap Divulga Nº 44:10-11.
|
volver al inicio |
- Contreras, V.; J. Avendaño y R. Vivas. 1996. Fuentes Alternas de Alimentación Bovina, El cultivo del mata
ratón. Manual Agropecuario DAINCO'95, 171-179.
|
volver al inicio |
- Contreras V.; R. Thomason; L. Wilson. 1990. Nitrogen Fixation in Two Annual Cool Season Legumes.
American Socienty of Agronomy. Agronomy Abstracts 1990. Titel Sumary Nº C2-18.
- Contreras V.; R. Thomason; L. Wilson. 1994. Metodología para Estimar la Fijación Biológica de
Nitrógeno por Leguminosas (Methodology to estimate biological fixed nitrogen by legumes) En:
Combellas, J.; Gabaldón, L.; Espinoza, F. y Armas, S. (Eds). Revista Electrónica Indice Venezolano de
Investigaciones en Producción Animal (IVIPA) 1 (2)069. 1994.
- Contreras V.; R. Thomason; L. Wilson. 1994. Cuantificación de Nitrógeno Fijado por Simbiosis en
Leguminosas (Quantification of biological nitrogen fixed by symbiosis in legumes) En: Combellas, J.;
Gabaldón, L.; Espinoza, F. y Armas, S. (Eds). Revista Electrónica Indice Venezolano de Investigaciones en
Producción Animal (IVIPA) 1 (2)070. 1994.
- Contreras V. y R. Vívas 1995. Efecto de la Fertilización Fosfórico Potásica sobre el Establecimiento y
sobrevivencia de (Gliricidia sepium). Revista Electrónica Indice Venezolano de Investigaciones en Producción
Animal. Vol.2 Nº1 95
- Contreras V. y R. Vívas 1995. Efecto de la Densidad de Siembra sobre el Establecimiento y sobrevivencia
de (Gliricidia sepium). Revista Electrónica Indice Venezolano de Investigaciones en Producción Animal.
Vol.2 Nº1 95
|
volver al inicio |
- Contreras, V.; J. Márquez; E. Contreras. 1992. El Mataratón. Folleto Divulgativo. FONAIAP Táchira,
Bramón. 8 pp.
|
volver al inicio |
- Contreras, V. 1995. Sistema de Irrigación Subterráneo Aplicado a Experimentos en Condiciones Controladas
o Semicontroladas. 7 pp. Presentado a la Gerencia de Información y documentación, remitido por esta a la
Gerencia de Valoración y Comercialización.
- Contreras, V. 1994. Caso Táchira. Cantidades de Biocidas Agrícolas Incidiendo en la Cuenca del Lago de
Maracaibo. Trabajo presentado a la Dirección del CIAE - Táchira, como aporte de la Comisión Técnica
designada para participar en el IV SERECONAM.
- Contreras, V., E. Contreras, M. Fuenmayor y R. Urribarrí. (1993) Mejoramiento Agronómico de Gliricidia
sepium en Bosque Húmedo Tropical. Trabajo Presentado al Concurso Nacional PROLACA.
- Contreras, V., E. Contreras, R. Rosciano, L. Roso (1998) Informe sobre la Evaluación de la Respuesta Animal.
Proyecto Comprobación Alimentos Concentrados Fabricados con Materias Primas Locales. FONAIAP,
FUNDACITE, FONLECHE.
|
volver al inicio |
- Contreras, V. 1992. La Explotación Ganadera. Página Agropecuaria El Campesino. Diario El Pueblo. 23.04.92.
- Contreras, V. 1992. Importancia y Utilización de la Batata. Diario La Nación 05.09.93.
- Contreras, V. 1994. Una Crítica a la Crítica. Alcamunero, U.E. Liceo de Aplicación Año 8 No. 12, p.6
- Contreras, V., A. Rosciano, L. Roso, E. Contreras, R. Vivas. I. Galeano, J. Contreras, 1998. Mata Ratón,
Su Uso en Bovinos de Doble Propósito. Revista Agro Proyección, Año 2 Nº 13.
- Contreras, V., A. Rosciano, L. Roso, E. Contreras, R. Vivas. I. Galeano, J. Contreras, 1998. Mata Ratón,
Su Uso en Bovinos de Doble Propósito. Diario La Nación, Agro 200. 8 de Junio de 1998.
|
volver al inicio |
- Seis programas radiales grabados en Don Pancho y sus Amigos del Campo, sobre Cultivo de Mata Ratón e
Importancia y Usos de la Batata. Enero, 1992.
- Tres programas radiales grabados en Don Pancho y sus Amigos del Campo, sobre Cultivo del Mata Ratón.
Enero, 94.
- Estos programas han sido retransmitidos por 6 emisoras de radio en el ámbito nacional, y radiodifusoras a
la Red Internacional de Radiofonía Rural con sede en Toronto, Canadá.
- Dos entrevistas radiales en vivo: Amanecer Campesino, Radio Táchira. El Mata Ratón, Cultivo Estratégico
con Fines Forrajeros. Enero, 1998. Interviu, Ecos del Torbes, La Siembra Directa de Cultivos y la Siembra
Automatizada de Cultivos.
|
volver al inicio |
Docencia
- Participación en la Conferencia sobre Manejo Agronómico del Sorgo Granero, Dirigida al personal de la
UEDA Trujillo, Abril 1986.
- Participación en charla sobre cultivo y manejo del sorgo dirigida a estudiantes del Instituto Universitario
Rafael Rangel, Trujillo, Abril 1986.
- Participación en charla sobre el manejo agronómico del sorgo, dirigida a productores y técnicos en Pueblo
Nuevo, Estado Falcón, Paraguaná, 1986.
- Participación en el día de campo sobre ensayos de manejo agronómico y mejoramiento genético de sorgo,
dirigida a estudiantes del 5to semestre de producción vegetal del Instituto Universitario Tecnológico de
Portuguesa, Acarigua, 1986.
- Dirección de la pasantía del estudiante Giovanny Escalona, para completar su grado de Técnico Superior
en Agronomía. Del Instituto Alonso Gamero de Falcón, Araure, Agosto - Septiembre 1986.
- Participación como expositor en el día de campo sobre sorgo, Palo Gordo, Octubre 1986.
- Participación en prácticas de campo, dirigiendo charla a estudiantes de la UNELLEZ sobre tópicos de la
investigación en sorgo conducida por el FONAIAP, Palo Gordo, Araure, 1986.
- Supervisión de la pasantía del Ing. Agr. Rafael González, Araure, 1986.
- Supervisión de la pasantía de los estudiantes Mirtha Pansini y José Luis Guevara, requerimiento para
obtener el título de Bachilleres Agropecuarios de la E.T.A., San Carlos. Estación Experimental Portuguesa.
Mayo - Junio 1987.
- Coordinador e Instructor del Curso de Estadística Aplicada "Análisis e Interpretación de Datos
Agropecuarios". Coloncito Abril - Mayo, 1991.
- Charla sobre Babas y Caimanes, dirigida a estudiantes de periodismo de la ULA, como apoyo a la cátedra
de Comunicación Científica. UNET, San Cristóbal, 6 Junio 1991.
- Participación como ponente en las Jornadas Técnicas XXX Aniversario del FONAIAP, Bramón, Noviembre
1991.
- Expositor de 4 charlas dirigidas a Investigadores y Técnicos concernientes a los aspectos recolectados en
los eventos asistidos en otras instituciones.
- Tutor de la pasante Rosa Urribarrí, Br. de la Universidad del Zulia. Bramón, Agosto 1992.
- Charla sobre Fuentes Alternas de Alimentación Bovina. Contraparte de Dr. Fernando Acevedo ICA, Bramón,
Septiembre, 1992
- Exposición de 2 conferencias sobre los avances registrados en la conducción del proyecto FUENTES
ALTERNAS DE ALIMENTACIÓN BOVINA. Instalación del Consejo Consultivo. Bramón, Octubre, 1992.
- Ponente del Seminario: Consideraciones Conceptuales y Metodológicas para Analizar y Muestrear
Estadísticamente la Producción de Leche de Bovinos Mestizos Sometidos a un Cambio de Alimentación.
Dirigido a los Investigadores del CIA - Táchira, Bramón, Enero 1993.
- Se dictó la Cátedra de Estadística Aplicada dirigida a los estudiantes de Agropecuaria del Instituto
Universitario de Tecnología, Región los Andes, Zona Norte. Colón, Marzo - Septiembre, 1993.
- Se dictó conferencia soportada con gira técnica sobre FRUTICULTURA DE EXPORTACIÓN, dirigida a los
estudiantes de Post Grado de Producción Vegetal de la UNET. Abril, 1993.
- Se dictó conferencia: "Avances sobre la Aplicación Tecnológica en Leguminosas Forrajeras Arbóreas en
el Pie de Monte Andino". LUZ, Maracaibo, Abril, 1993.
- Se dictó conferencia: "Avances sobre la Aplicación Tecnológica en Leguminosas Forrajeras Arbóreas en
el Pie de Monte Andino". UNET, San Cristóbal, Mayo, 1993.
- Se dictó, el Módulo de Control de Malezas, de la Cátedra de Protección Vegetal, dirigido a productores y
estudiantes de Agropecuaria del Instituto Universitario de Tecnología, Región los Andes, Zona Norte. Colón,
Septiembre, 1993.
- Se dictó el Módulo de Fisiología y Manejo Post Cosecha, de la Cátedra de Cultivos de Ciclo Corto, dirigida
a estudiantes de Post Grado en Producción Vegetal, de la UNET. Noviembre, 1993
- Fuentes Alternas de Alimentación Bovina. Charla dirigida a los productores de AGANAPA, Coloncito, Marzo,
1994.
- Fuentes Alternas de Alimentación Bovina. Abril, 1994. Charla dirigida a los Productores del Piñal y Técnicos
de ILATACA.
- "El potencial de la Zona Norte y las Ciencias Agropecuarias en el desarrollo económico del Táchira y
Estados Circundantes". Charla dirigida a los estudiantes de nivelación del IUT. San Cristóbal, Junio, 1994.
- Jurado Calificador de la Exposición de los Trabajos Científicos. U.E. Mercedes M. de Navarro. Bramón,
Mayo, 1994.
- Tutor de la Pasante Sonia Duque. U.E. La Grita. Junio, 1994.
- Tutor del protocolo de la Tesis de Grado de la Ing. Dilia Ramos, estudiante del Post Grado de Producción
Vegetal, UNET, San Cristóbal.
- Tutor de los Estudiantes: Ochoa Mary, Suarez María y Sierra Wilmer, en el Trabajo Científico: "RESPUESTA
COMPARATIVA DE LOS CULTIVOS CARAOTA (Phaseolus vulgaris) y MAIZ (Zea maiz) A DIFERENTES
ABONOS ORGÁNICOS". U.E. Blanca Caballero, Rubio, Mayo, 1995.
- Jurado de la presentación de los trabajos científicos de la Unidad Educativa Blanca Caballero, Rubio,
Mayo, 1995.
- Jurado de la presentación de los trabajos científicos de la Unidad Educativa Mercedes de Navarro.
Bramón, Mayo, 1995.
- Charla: "Alternativas en la Alimentación Bovina". Dirigida a 40 productores de la Unión de Productores de
Delicias y de la Asociación de Ganaderos de Delicias. Delicias, Mayo, 1995.
- Conferencista del Seminario: Perspectivas de la Ganadería Doble Propósito en el Norte de Santander.
Cúcuta. Abril, 1996.
- Tutor del Trabajo Científico de los Estudiantes: Renné Chirinos, Alfonso Marquina, de la Unidad Educativa
José Félix Rivas, titulado: "Sustitución del Plástico por una Mezcla Barro Cemento, a un Biodigestor Tipo Planta
Balón". 1996.
- Ponente de la Conferencia "El Mata Ratón, Gliricidia sepium, Cultivo Estratégico con Fines Forrajeros".
Avances de mejoramiento Agronómico. XIII Jornadas Agronómicas. Agosto, 1997.
- Tutor de la Pasantía del Br. Angelo Rosciano. 1997 - 1998. Instituto Universitario de Tecnología Agro
Industrial Región los Andes.
- Ponente del Curso Taller: "Alimentación, Nutrición y Manejo del Ganado Bovino Doble Propósito". El Nula,
Edo. Apure, Marzo 1998.
- Tutor de los Estudiantes Aguilar, S. Jairo, Bastos D., Jesús, Bonilla M., Hender, Contreras M., Javier,
Hernández, Rommel G., Velazco C., Miguel A. En el Trabajo Científico: Construcción del Prototipo de un
Biodigestor tipo Indú, con la innovación tecnológica de una Campana Monolítica, Estudiantes del Colegio San
Martín, 1997 - 1998.
- Expositor en el Curso Básico de Agrometeorología. Bramón Mayo 1998.
- Expositor de la Charla: "Fruticultura de Exportación", Dictada a Estudiantes de Pregrado de la UNET, Agosto
, 1998.
- Expositor de la Charla: "Siembra Directa y Automatizada del Mata Ratón". Dictada a Productores,
Estudiantes y Técnicos. ASOGALIB - FONAIAP - Alcaldía Municipio Libertador, Abejales, Diciembre, 1998
- Hasta el presente, y desde marzo de 1993, se continúa dictando la Cátedra de Estadística Aplicada a la
Agropecuaria a Estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología, Región los Andes, Zona Norte. Colón.
Desde el año 1995 como parte fundamental de la Cátedra, los estudiantes participan en trabajos de
investigación que resuelven problemas de aplicación inmediata. Por ejemplo, para la siembra automatizada
del mata ratón, ellos determinaron la mejor longitud y diámetro de la estaca.
|
volver al inicio |
Destrezas Desarrolladas
Uso de paquetes computarizados relacionados con: Procesador de Palabras, Estadística Aplicada,
Graficadores, Hoja de Cálculo, Correo Electrónico e Internet, etc. 14 años.
|
volver al inicio |
Cursos de Mejoramiento Profesional
- Modelos Agronómicos. CIDIAT, Mérida, 1983.
- Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay,
1984.
- Lenguaje COBOL. Centro Gerencial, Maracay, 1984.
- Modelos de Simulación. Universidad de los Andes (ULA), Mérida, 1984
- Gira Técnica del Octavo Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo (énfasis sobre capacidad de uso
de los suelos), Maracay, 1984.
- Entrenamiento en el Programa de Sorgo en el Centro de Investigaciones Agropecuarias, CENIAP, Maracay,
1985.
- Curso: "El Cultivo del Sorgo Granero". FONAIAP, Guanare, 1985.
- Curso: "Manejo Racional de Fertilizantes". FONAIAP, Estación Experimental Portuguesa, Araure, 1986.
- Tercer curso sobre Fertilidad y manejo de Suelos. FONAIAP, Estación Experimental Yaracuy, 1986.
- Curso sobre Metodologías de Ensayos Regionales. FONAIAP, CENIAP, Maracay, 1987.
- Curso de Inglés. Centro Venezolano Americano, Caracas, 1987.
- Curso de Inglés. Centro Venezolano Americano, Caracas, 1987.
- Curso de Inglés. Centro Venezolano Americano, Caracas, 1988.
- Curso sobre Análisis de Suelos y Manejo de Fertilidad. Auburn University, Alabama, 1989.
- Curso: "Manejo y Utilización de Pastizales", FONAIAP-GFEM, Mérida, 1991.
- Participante en el Primer Intercambio con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA en el área de ganadería. 1992
- Curso: "Producción e Investigación en Pastos y Forrajes". LUZ, Maracaibo, 1992.
- Curso: "Taller sobre Transferencia de Tecnología". Bramón, 1992.
- Gira Técnica de Reconocimiento de Especies Forrajeras Nativas no Tradicionales Fuentes Alternas Para
Alimentación Bovina. El Vegón, 1992.
- III Curso sobre Producción e Investigación en Pastos y Forrajes, y I Simposium sobre Leguminosas Forrajeras
Arbóreas. LUZ, Maracaibo, 1993.
- Gira Técnica a las Minas de Monte Fresco en el marco del uso de la Roca Fosfática en Pasturas y
Alimentación de Rumiantes. Octubre, 1994.
- Gira Técnica a San Joaquín de Navay - El Milagro en el marco del uso de la Roca Fosfática en Pasturas y
Alimentación de Rumiantes. Octubre 1994.
- Curso: "Formación Gerencial para Investigadores". Zeña Training. Consultores Gerenciales. Bramón,
Febrero, 1996.
- Curso: "Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Social". Gobernación FUDECO FONVIS
PROINSOL. San Cristóbal, Agosto - Septiembre, 1996.
- Curso: "Taller sobre Gerencia y Planificación". Hospital General de Táriba FUNDAHOSTA. Marzo, 1997.
- Curso Avances Recientes en el Diseño y Análisis de Experimentos en Ciencias Agrícolas, UCV - SVIA,
Maracay, 28 Julio 97.
- Ponente: Día de Campo. Siembra Automatizada del Mata ratón. S. Joaquín Navay, Diciembre 1998.
|
volver al inicio |
Congresos, Seminarios, Jornadas, Talleres y Simposiums
- Sexto Congreso de Botánica, UCV - Maracay, Mayo, 1980.
- Primeras Jornadas de la Sociedad Venezolana para el Control de Malezas (SOVECOM), Maracay, 1981.
- Jornadas Técnicas del CENIAP, Maracay, 1984.
- Octavo Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo, Maracay, 1984.
- Seminario sobre Cooperativas Agrícolas, IESA, Caracas, 1985.
- Primer Ciclo de Charlas sobre Cría y Enfermedades de los Peces, UCV, Maracay, 1985.
- Cuarto Congreso Internacional sobre Conservación de Suelos y Aguas, Maracay, 1985.
- Centro Internacional para el Desarrollo de Fertilizantes, Entrenamiento Para Profesionales Internacionales.
International Fertilizer Development Center, Muscle Shell, Florence, Alabama, 1989.
- Coordinador del Taller: "Lineamientos en Transferencia de Tecnología e Investigación en el Área de
Forraje". UNET, San Cristóbal. Octubre, 1990.
- Primer Simposium Internacional de Fitoterapia. UNET, San Cristóbal, 1991.
- Primer Simposium Fruticultura de Exportación. BANESCO-UCV, Caracas, 1991.
- Taller Sobre Tecnología de Pastizales de Zonas Cálidas, FONAIAP, Barinas, 1991.
- 1er Coloquio Internacional sobre Producción y Manejo de Especies Estoloníferas Tropicales. Coro, 1992.
- Simposio - Foro: Ganadería Bovina de Doble Propósito en el Estado Táchira. FONAIAP, San Cristóbal 1992.
- VIII Jornadas Técnicas de Ganadería en el Táchira. AGASOA, Táriba, 1992.
- Taller de Tecnología Animal. CENIAP Maracay, 1993.
- Taller: Definición de Criterios para Evaluar el Ganado Mestizo Lechero. AGASOA-UNET. Táriba, 1993.
- Taller: Ganado Bovino Doble Propósito. FONAIAP CIAZU. Maracaibo, 1993.
- Jornadas de Actualización de las Leyes del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria. MAC -SASA.
Maracay, 1993.
- I Mesa de Trabajo Planificación Concertada de la Investigación y Transferencia de Tecnología para la
Zona Sur del Lago de Maracaibo, Área El Guayabo. El Guayabo, 1994.
- I Simposio - Taller: "Uso de la Roca Fosfática en Pasturas y Alimentación de Rumiantes". San Cristóbal,
Octubre, 1994.
- VIII Congreso Venezolano de Zootecnia. Universidad Rómulo Gallegos San Juan de los Morros, 1994.
- Participación en el Seminario Análisis de Políticas y Perspectivas de la Ganadería en la Frontera.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. San José de Cúcuta, Mayo, 1995.
- Taller de Inducción para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Estado Táchira. Gobernación, San
Cristóbal, Abril, 1996.
- Taller sobre Análisis de Viabilidad Socio Política del Plan Estadal de Desarrollo. Gobernación - UNET. San
Cristóbal, Mayo, 1996.
- Seminario: Seguridad y Defensa, SECONASEDE, CEFI, Gobernación del Táchira, San Cristóbal, Diciembre,
1996.
- 1er Encuentro de Agroindustrias Rurales del Estado Táchira. San Cristóbal, Marzo 1997.
- Taller de Planificación. Fundación Hospital de Táriba. Abril, 1997.
- Taller: "Potencialidades y Competitividad de la Agricultura en del Táchira". Sociedad Venezolana de
Ingenieros Agrónomos. San Cristóbal, Mayo, 1997.
- XIII Jornadas Agronómicas, Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Agosto, 1997.
- Charla "El Mata Ratón Cultivo Estratégico con Fines Forrajeros. Instituto de Investigaciones Veterinarias,
CENIAP. Maracay, Agosto, 1997.
- Representante Principal de la Resp.·. Log.·. Sol del Táchira Nº 85 al Quincuagésimo Congreso Masónico
Venezolano. San Cristóbal, Abril, 1998.
- Asistente al Taller Planificación Estratégica. CIAE - Táchira, Bramón, Abril, 1998.
- Aprobación del Taller: Redacción Divulgativa. CIAE - Táchira, Bramón, Mayo, 1998.
- Asistente a las X Jornadas Técnicas de Ganadería en el Estado Táchira. FOGASOA - GOBERNACION. San
Cristóbal, Junio, 1998.
- Participación al Taller: "Revisión y Ajuste del Plan Estratégico de las Unidades Ejecutoras". CIAE - Táchira,
Bramón, 1998.
- Taller: "Capacitación para la Gestión del Cambio". CIAE Táchira, Bramón. 1998.
- Ponente, Asistente, Moderador y Relator en I Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Táchira.
FUNDACITE Táchira, San Cristóbal, Diciembre, 1998.
|
volver al inicio |
Asociación Honorífica
La Fraternidad de Alpha Zeta, Iniciado en el Capitulo de Texas Delta, Abril 22, 1990.
|
volver al inicio |
Asociaciones Científicas
- Sociedad Conservacionista del Estado Aragua, Maracay, 1975.
- Sociedad Venezolana para el Combate de Malezas (SOVECOM), Maracay, 1981.
- Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, Maracay, 1984.
- Sociedad Americana de Agronomía, ASA U.S.A 1989.
- Sociedad Americana de la Ciencia de Cultivos, CSSA U.S.A. 1989
- Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo, SSSA U.S.A. 1989
|
volver al inicio |
Otras Asociaciones
- Colegio de Ingenieros de Venezuela, 1985.
- National Geographic Society, 1989
- West Texas State University, Asociación de Estudiantes Internacionales. Oficial de Relaciones Públicas.
Canyon, Septiembre 1989 a Junio 1990.
- Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA), 1997.
|
volver al inicio |
Otros Intereses
Docencia, leer, escribir, jardinería, excursionismo, ver televisión.
|
volver al inicio |
|