|
La Problemática Ganadera, un Enfoque Sistémicopor: Vicente E. Contreras R. Ing. Agr. M.S. En orden de entender la problemática de la ganadería y de procurar soluciones a esos problemas es
importante escudriñar los factores que actúan e interactúan en los sistemas de explotación ganadera. El AmbienteEl primer factor, condicionante dentro del sistema, es el ambiente. El hombre, segundo factor, es condicionado y condicionante del ambiente, y es condicionante, a la vez, de plantas y animales. Las plantas y animales, así como sus interacciones, son los factores realmente condicionados del sistema. Las figuras 1 y 2 señalan cómo actúan e interactúan estos factores. En los ecosistemas naturales, la intervención del hombre sobre el ambiente es nula, se limita su intervención sobre los animales por medio de la caza o sobre las plantas por medio de la recolección. Fig. 1.
Fig. 1 Relaciones que se producen en un ecosistema natural. En los sistemas intervenidos, el hombre actúa sobre el ambiente manipulando sobre algunos elementos
variables de sus componentes en el caso del ambiente, o sobre elementos variables de los componentes
plantas y animales. Fig. 2.
Fig. 2 Relaciones que se producen en un ecosistema Intervenido. La intensidad con la cual el hombre intervenga sobre los elementos que componen los factores del sistema
va a determinar un tipo de explotación extensiva o intensiva según sea menor o mayor su intervención,
respectivamente. El HombreEl hombre como condicionador del ambiente interviene positiva o negativamente, así encontramos que él es capaz de habilitar áreas controlando los déficits o excesos de humedad a través del riego o el drenaje; o es capaz de incrementar la fertilidad de los suelos, o modificar el pH de los mismos. En otro sentido el hombre es un contaminante en potencia, capaz de deteriorar el ambiente y desmejorar la calidad de vida de los ecosistemas debido a su intervención irracional, manifiesta en la salinización de suelos, rotaciones inadecuadas de cultivos, tala y quema indiscriminada y mal uso de biocidas.La condición ambiental realizada por el hombre puede desglosarse en componentes de aspectos tecnológicos, sociales, políticos y económicos, con un peso preponderante dentro del contexto de las explotaciones ganaderas. El hombre interviene igualmente como un factor condicionador de las plantas. El ha creado y mejorado cultivares y ha creado híbridos, plantea alternativas nutricionales, ha mejorado la calidad nutritiva de las plantas, asocia diversas especies, eleva la productividad, elimina especies indeseables, combate plagas, enfermedades y malezas que afectan la producción y productividad, introduce factores de resistencia genética para el manejo, etc. El hombre como factor condicionador de los animales ha seleccionado y creado razas altamente productivas, con altas tasas de conversión de energía, dirige la producción en sentido deseado, bien sea para la obtención de leche, carne o doble propósito, ha creado animales resistentes a plagas y enfermedades, ha creado los medios de proporcionar resistencia a plagas y enfermedades. Como resultado de las acciones en los ecosistemas altamente intervenidos la tasa de mortalidad es mínima, la tasa de natalidad y la productividad máxima, cuando se les compara con los de animales de ecosistemas naturales. Los Animales y las PlantasLos animales y las plantas como factores condicionados en los sistemas de explotación ganadera interactúan creando una balanza entre el suministro, el consumo y el reciclaje de nutrientes. Ellos a la vez interactúan con otras plantas y animales de diferentes eslabones en las cadenas tróficas. Por ejemplo los bovinos consumen las plantas de los ecosistemas de pastizal, sin embargo, ellos pueden dejar de comer algunas especies que pudieran tener distintos grados de persistencia y agresividad dentro del mismo ecosistema y que además se hacen competidoras con las plantas que en definitiva son el alimento deseado. Insectos consumidores primarios pudieran ser los animales que compiten con estos bovinos, pero dentro del ecosistema general, tanto a nivel macro como microscópico encontramos las más variadas relaciones tróficas tales como: parasitismo, mutualismo, comensalismo, saprofitismo, depredación, simbiosis, etc. Estas relaciones, salvo por la depredación, son aplicables también a las plantas que integran el ecosistema.ConclusionesEsta visión nos ofrece una idea de la complejidad de un sistema de explotación ganadera. En términos prácticos, un grupo de animales consumiendo pastos u otros alimentos para lograr un producto final económico.El desglose de todos estos factores para visualizar los elementos manipulables de los sistemas de explotación se hace con la idea de cuantificar el efecto parcial de las variables dentro de la totalidad. La ponderación del efecto de las variables es precisamente lo que permitiría optimizar el producto económico final, en términos de producción y rentabilidad.
|