|
Reseña Histórica:
Se presentó a FUNDACITE Táchira en 1995 y 1996, fue avalado positivamente por dos
comités Técnicos de esta Institución. Presentado al Consejo Técnico del CIAE Táchira en Enero de 1996. El
Consejo Técnico del CIAE Táchira pronunció las observaciones a finales del mismo año. En Marzo del 97 se
hizo una apelación al pronunciamiento del Consejo Técnico del CIAE Táchira del cual tuvo conocimiento la
Gerencia de Investigación, y a través de ésta, la Gerencia de Valoración Tecnológica. Hubo un
pronunciamiento positivo de la Gerencia de Investigación, quién instó al Consejo Técnico y a la Dirección
del CIAE Táchira a acometer el negocio. A finales de 1997 el Consejo Técnico del CIAE Táchira y la Dirección
del Centro ratifican la negación de emprender la Ejecución del Proyecto, por considerarlos fuera de la misión
del FONAIAP.
Desde ese entonces se está en la búsqueda en el ámbito mundial de instituciones o personas que se
interesen en el desarrollo de este proyecto.
Memoria Descriptiva:
Desde el 15 de Agosto de 1998 estoy buscando apoyo financiero para la ejecución del proyecto: "Siembra de
20 ha de Gliricidia sepium Ecotipo Elite, para la Producción de Semilla Sexual", el cual sustenta una tecnología
que se ha venido desarrollando desde el año 1990, y hoy día constituye una alternativa alimenticia del ganado
bovino, y una respuesta importante a las demandas tecnológicas de las explotaciones ganaderas.
El menor costo internacional de la semilla de Gliricidia de que tengo información es un poco mayor de 51
US $ por kg. En áreas adecuadas, 20 ha de Gliricidia podrían producir anualmente, después de un año de
sembradas, cerca de 4.000 kg de semillas. Esto significa por una parte un estimado bruto de doscientos
mil US$ (200.000 US $), y en la otra, la cantidad necesaria de semilla para desarrollar 1.000 ha de este
cultivo. Las áreas indicadas para producir semilla sexual deben ser regables y mecanizables, localizadas en
bosque seco en transición hacia bosque muy seco tropical según la clasificación de Holdridge. El costo
estimado en Venezuela para la producción, plantación y manejo del cultivo hasta la primera cosecha de
semillas, incluyendo el costo de las 20 ha de tierra, es cercano a los cien mil US $ (100.000 US $). Una
revisión del mercado señala suficiente demanda para garantizar el comercio de la semilla.
Financiamiento:
Total de Recursos Recibidos y Gastados:
Estado del Proyecto:
Presentación Formal. Análisis de Factibilidad Técnica y Económica
Logros:
La semilla sexual de ecotipos superiores de Gliricidia sepium es la garantía agronómica para
la expansión racional del cultivo.
|
volver al inicio |
Financiamiento y Colaboraciones en Logísticas:
Facultad de Agronomía Departamento de Maquinaria, Universidad Central de Venezuela (FAGRO - UCV),
Pasteurizadora Táchira C.A. (PASTCA), Asociación de Ganaderos del Suroeste (AGASOA), Fondo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigaciones Agropecuarias Táchira
(FONAIAP - CIAE Táchira). Alumnos Estadística Aplicada a la Agropecuaria del Instituto Universitario de
Tecnología Agroindustrial Región Los Andes Extensión Zona Norte (IUT Zona Norte). Empresa
Nacional de Siembra Directa (ENSIDIRCA), Hacienda Grano de Oro.
Todos los gastos de movilización, traslado, prueba, comprobación de campo han sido erogados por los
productores.
Estado del Proyecto:
Se está en la búsqueda de recursos para implementar el rediseño del prototipo y generar el modelo de la
sembradora descrita.
Logros:
Se comprobó la bondad del prototipo de la sembradora estableciendo una ha de mata ratón. Con la visión de
expertos de la UCV, ENSIDIRCA, y FONAIAP, se establecieron las características necesarias para el
rediseño.
Con las estacas sembradas, por debajo del diámetro óptimo, se estimó un 70% de germinación.
Mayores detalles pueden obtenerse en la sección de publicaciones de este web site: Automatización de la
Siembra de Mata Ratón, y Mejor Diámetro y Longitud de la Estaca de Gliricidia para la Siembra
Automatizada.
|
volver al inicio |
Financiamiento y Colaboraciones en Logísticas:
Finca Santa Inés, AGROVARCA.
Estado del Proyecto:
Se cuenta con el prototipo evaluado en el campo. Se está en la búsqueda de recursos para la construcción
del modelo.
Logros:
Se comprobó en el campo la bondad del prototipo de la cosechadora de batata.
|
volver al inicio |
|